Showing posts with label ONG INTERCANVI. Show all posts
Showing posts with label ONG INTERCANVI. Show all posts

Friday, April 29, 2011

Manos de Hierro - Guinea Conakry


En el barrio de Dar es Salam II de Conakry (Guinea Conakry), concretamente en Compossed, existe un inmenso basurero en el que día a día llegan decenas de camiones para verter los residuos de buena parte de esta ciudad de 700.000 habitantes. Aquí llegan una gran cantidad de jóvenes que con la esperanza de superar la pobreza se sacrifican día a día cavando bunkers en busca de hierro.
El hierro que está bajo tierra data de los tiempos de Amed Sekou Touré, el primer Presidente de la República después de que se independizara de Francia en 1958. En este basurero se almacenaban los restos de las máquinas estropeadas, y con el paso del tiempo se fue transformando en un depósito de basura y cementerio de metales bajo tierra.
Desde las 8 de la mañana hasta que se pone el sol, sus manos y un par de palas son las únicas herramientas, junto con el afán de huir de la miseria y llevar un plato de comida a sus hogares. Este material se utilizará en Europa, Asia y América para fabricar automóviles y maquinaria.

Mas imagenes sobre este reportaje en:
http://fernandogallardo.carbonmade.com/

Minas de Diamantes - Sierra Leona


Kono y Tongo son dos asentamientos en Sierra Leona ricos en diamantes. La guerra civil que asoló el país ya ha terminado, pero el comercio de diamantes sigue siendo uno de los pilares de las economías de Occidente.

En la base del negocio mundial de la venta de diamantes están los cientos de personas que excavan la tierra en busca de una piedra salvadora. Pueden pasar más de un mes rastrillando un mismo lugar hasta que una gema, que no llega ni al tamaño de una pasa de uva, aparece entre el barro tras trabajar a destajo en jornadas de 10 horas por 1 euro al día.

Probablemente recibirán 800 dólares por esa piedra, después de restar el 30% que se queda el dueño de la tierra y el 40% que irá a parar a manos de quien contrata a los trabajadores y cede la maquinaria. Por esa misma piedra se pagará un mínimo de 10.000 dólares en Nueva York.

Mas imagenes sobre este reportaje en:
http://fernandogallardo.carbonmade.com/

Cocktail Solidario Palau Robert 02 Mayo



En conmemoración del 5º aniversario de la ONG INTERCANVI,se llevara a cabo un Cocktail Solidario para festejar con todos los amigos, colaboradores, voluntarios, donantes y demás personas que quieran celebrarlo.
En esta actividad se expondran 18 fotos del fotógrafo Fernando Gallardo, correspondientes a reportajes realizados en Guinea Bissau, Guinea Conakry y Sierra Leona las cuales estarán a la venta para destinarlo al fortalecimiento escolar de niños y niñas de la comunidad de Sandiara, Senegal.




La vida de Elton - Guinea Bissau


Este reportaje cuenta la historia de Elton, un joven de Guinea Bissau de 33 años que está pasando auténticas penurias porque no encuentra trabajo. Lleva meses buscando una oportunidad laboral sin conseguirla.

Elton, su mujer y sus 2 hijos vivían juntos hace 4 años cuando él tenía trabajo. La situación económica empezó a empeorar y tuvieron que cambiar de residencia porque no podían pagar el alquiler.

Ahora su mujer y sus hijos viven con los familiares de ella y Elton vive en un pequeño cuarto en el barrio de Mistra. Trata de visitarlos en cuanto reúne algún dinero y lamenta cuando su hijo le pide que lo envíe a la escuela. Su sueño es encontrar una vivienda para vivir juntos de nuevo y poder educarlos, como es el deseo de cualquier padre. La distancia de su familia, forzada por su situación económica, le impide dar todo el amor a sus hijos.


Mas imagenes sobre este reportaje en:
http://fernandogallardo.carbonmade.com/

Friday, March 6, 2009

Exposició Les Noves Dones Catalanes



Fecha inicio: 06/03/2009
Fecha fin: 03/04/2009Tipo de entrada: Libre .


Acostumbrados a utilizar la palabra como medio educativo de transmisión de valores, actitudes y comportamientos, Les noves dones catalanes opta para matizar y utilizar el arte fotográfico como medio transformador. Desde este lenguaje artístico se busca brindar un enfoque amplio que posibilite la sensibilización, el cuestionamiento personal y el posicionamiento crítico ante la realidad de la inmigración femenina.
Inauguración: Viernes 6 de marzo de 2009.

La exposición documenta el impacto social y emocional de la situación de la mujer inmigrante enfocando sus historias personales, adentrándose en sus vides,familias y comunidades y reflejando las emociones y problemas a los cuales se enfrentan .

Fotografías de Fernando Gallardo Sanz.

Organiza: ONG Intercanvi

Con la colaboración: Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo.